Beneficios de la tecnología para una cadena de suministro sostenible

04 Nov 2021
Cinco aportes tecnológicos para una cadena suministro sostenible

La sostenibilidad es un elemento crucial en la gestión de la cadena de suministro. Cada vez más empresas quieren tener un control efectivo de la huella de carbono que generan sus actividades logísticas.

Este control tiene dos objetivos principales. Por un lado, a través del impulso de la sostenibilidad y el respeto medioambiental, muchas compañías buscan generar una imagen positiva entre unos clientes cada vez más concienciados sobre la necesidad de reducir el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.

En segundo lugar, el control de las emisiones contaminantes genera ahorros de costes en forma de menor consumo de energía, en general, y de combustibles para el transporte, en particular.

En un reciente estudio, Transport Intelligence señala que en la última década se ha producido una aceptación masiva del valor que supone la sostenibilidad para la actividad logística.

Concretamente, el trabajo afirma que un 65% de las empresas encuestadas han adoptado ya algún tipo de medida para medir sus emisiones contaminantes y reducirlas, principalmente para conseguir una ventaja competitiva en el mercado o para mejorar la imagen de marca.

 

Tecnología para una cadena de suministro sostenible

La logística y el transporte vive un proceso de transformación energética que transcurre en paralelo con la digitalización.

De hecho, ambas tendencias se complementan y el uso cada vez más intensivo de las tecnologías de la información en la gestión logística permite medir la efectividad de las medidas que se toman e impulsar el control de la huella medioambiental de la cadena de suministro, a través de desarrollos que permitan combinar sostenibilidad y servicio.

En este sentido, si el cambio de modelo energético hacia combustibles alternativos a los derivados del petróleo incide de manera decisiva en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte y la logística, las nuevas tecnologías permiten aportar medidas de eficiencia que también van en esta misma línea, evitando al tiempo costes inasumibles.

Así pues, la tecnología permite impulsar las cadenas de suministro sostenibles a través de 5 aportes clave:

1) Medición de la huella de carbono: La tecnología permite medir las emisiones contaminantes al detalle en sistemas complejos como las cadenas de suministro.

2) Análisis de la situación: A través de la información recogida, la tecnología permite elaborar modelos que sirvan para identificar puntos débiles en la gestión medioambiental y que son susceptibles de mejora.

3) Propuestas de medida de mejora a través de modelos informáticos: La tecnología permite analizar en qué puntos críticos de la cadena pueden tomarse medidas para reducir el impacto ambiental y afinar sus posibles resultados.

4) Facilitar la toma de medidas correctoras: La información sobre las emisiones contaminantes en la cadena permiten tomar medidas de mejora prácticamente inmediatas si se gestiona a tiempo real.

5) Integración y alineación de las políticas de sostenibilidad a través de la colaboración: La tecnología permite que los diferentes eslabones de la cadena de suministro colaboren y compartan información que les permita conseguir una alineación adecuada para conseguir sus objetivos de sostenibilidad.

Sostenibilidad en la supply chain, ¿cómo conseguirla?

Para conseguir una supply chain sostenible es imprescindible desarrollar iniciativas que tengan en cuenta el respeto al medioambiente dentro la gestión logística en tres ámbitos diferentes:

  • Operativa: Los cambios operativos, especialmente a través de procesos de mejora continua, pueden suponer una reducción significativa de las emisiones contaminantes de cualquier cadena de suministro y, al tiempo, una mejora de la gestión que se puede traducirse, en función del segmento logístico en que nos encontremos, en reducciones de tiempo de entrega, eliminación de errores y aumento de la fiabilidad.
  • Factor humano: La concienciación del personal logístico es esencial para la consecución de los objetivos medioambientales de cualquier empresa. En las manos de los trabajadores está un uso eficaz y sostenible de los equipos. Ellos son los más indicados para aplicar adecuadamente medidas de reducción del consumo energético en su actividad diaria.
  • Equipos y tecnología: El uso de equipos con menores consumos energéticos y menos emisiones contaminantes supone una mejora de sostenibilidad decisiva para cualquier cadena de suministro. De igual modo, el uso de las nuevas tecnologías es esencial para medir el impacto de las medidas que se toman en cualquiera de los ámbitos para corregirlas y orientarlas adecuadamente.

Conseguir una Supply Chain sostenible gracias a la tecnología

En definitiva, los sistemas de visibilidad y trazabilidad son el vínculo que enlaza la ‘supply chain’ sostenible con la tecnología.

Solo a través de herramientas de visibilidad y trazabilidad como FIELDEAS Track and Trace es posible medir parámetros que permitirán aportar mejoras de operatividad en la cadena logística, bien a través de una mejor gestión de flotas o afinando los tiempos de tránsito.

Recordemos que, según el informe de Transport Intelligence, aún queda un 35% de las empresas del sector logístico por medir sus emisiones contaminantes y por tomar medidas para reducir su impacto medioambiental.

El sector logístico es un sector heterogéneo, en el que conviven empresas de múltiples tamaños y que realizan actividades diferenciadas. Por eso necesitan soluciones adaptadas a sus realidades concretas y específicas.

La tecnología hace cada vez más fácil esta posibilidad. Y soluciones como FIELDEAS Track and Trace la acercan aún más a todas las empresas de la cadena de suministro gracias a su capacidad de adaptación y su versatilidad.

FIELDEAS Track and Trace ofrece de manera visual y a tiempo real una visibilidad integral, sin puntos ciegos y desde una perspectiva de negocio, ideal para integrar la política medioambiental de la cadena de suministro en la visión global de cualquier empresa que busque realmente poner en funcionamiento una supply chain sostenible.

En el terreno de la sostenibilidad, FIELDEAS Track and Trace aprovecha su capacidad para ofrecer una visibilidad completa de la supply chain a tiempo real para ofrecer una completa serie de métricas que permiten realizar una medición precisa de la huella de carbono en la cadena para tomar medidas de reducción de emisiones contaminantes.

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada

13 Dic 2024

test

Además de reducir tiempos, el eCMR refuerza la seguridad de los datos incluidos en los documentos gracias al registro automático de los mismos, cuyo acceso está encriptado.

12 Nov 2024

¿En qué países está aceptado el protocolo eCMR?

Una de las principales preocupaciones de la industria del transporte y la logística con respecto al documento electrónico de transporte o eCMR es su validez fuera de las fronteras españolas….

Sistema gestión muelles carga_ FIELDEAS

31 Oct 2024

Ventajas de una buena planificación logística de los muelles de carga

Contar con una buena planificación logística de los muelles de carga y descarga tiene un impacto directo en el correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Además, optimizar la gestión…

Gestión de muelles gana visibilidad en tus muelles de almacén - FIELDEAS

17 Oct 2024

Gana visibilidad en tus muelles de almacén con un DMS o YMS

Las labores de carga y descarga en los muelles de almacén son clave en cualquier operación logística. En este punto de la cadena de suministro es donde se generan más…