Asimismo, veremos las soluciones que se plantearon durante el evento de presentación del estudio a cada uno de estos stoppers y cómo las empresas que ya han implantado esta solución los han superado.
Uno de los datos más relevantes del estudio es que más del 60% de las empresas están esperando a la obligatoriedad del eCMR para adoptarlo. ¿Por qué?
A pesar de conocer los principales beneficios del documento electrónico de transporte y sus ventajas competitivas, las empresas del transporte y la logística se encuentran paralizadas en la adopción del eCMR por la existencia de importantes barreras.
Entre ellas destacan la gestión del cambio; los costes asociados y los conocimientos técnicos; la seguridad y gestión de los datos; incertidumbre regulatoria y falta de información; integración entre sistemas; y ausencia de liderazgo y colaboración.
Mientras que para las empresas con eCMR la principal barrera que detectan dentro de su estructura empresarial es la gestión del cambio (33,3%), para las empresas sin eCMR lo es la ausencia de armonización internacional (20,4%).
Stopper 1. Gestión del cambio
La gestión del cambio es la principal barrera que han detectado las empresas que ya cuentan con una solución eCMR, tanto en la parte cuantitativa como en la cualitativa.
Las empresas señalan que han encontrado reticencia al cambio tanto a nivel interno, entre sus empleados, como externo.
Así, estas empresas, principalmente cargadoras, explicaron que tuvieron que hacer un importante ejercicio para concienciar a sus proveedores de transporte y a sus propios empleados.
Por su parte, las empresas sin eCMR apuntan a la gestión del cambio como una barrera por la existencia de diferentes soluciones tecnológicas, que deriva en que cada cliente utilice una plataforma diferente.
En este sentido, explican que la alta edad media de los conductores y la presencia de una gran cantidad de autónomos complica realizar una gestión del cambio exitosa.
¿Cómo superar esta barrera?
A pesar de esta realidad ineludible, las empresas que ya cuentan con eCMR aseguraron y demostraron que una buena estrategia de gestión del cambio da sus frutos y que, una vez que se superada esta barrera, la implantación del eCMR es un éxito.
Durante la mesa redonda “El eCMR a examen: experiencias reales de cargadores y transportistas», Ignacio Adiego, responsable de Logística de Lesaffre, empresa que implantó el eCMR hace dos años, explicó que la implantación de esta solución será un éxito si se consigue alinear a todos los agentes implicados con la actividad de la empresa, tanto internos como externos.
“Apostar fuerte es la clave, aunque no es fácil. Es un cambio muy bueno para todos los departamentos y con esfuerzo se consigue”, apuntó.
Stopper 2: Costes asociados y conocimientos técnicos
El 25% de las empresas que han implantado una solución eCMR apuntan como una barrera los costes de implementación.
Sin embargo, este número coincide con las empresas que han indicado en el estudio que han desarrollado un sistema propio de eCMR.
Por otro lado, la falta de conocimientos técnicos es otro reto a la hora de implantar el eCMR.
¿Cómo avanzar?
Durante el evento de presentación del estudio, así como las conclusiones del mismo, se concluyó que el eCMR es rentable y que la inversión inicial no es elevada, en función de los testimonios de las empresas que ya cuenta con esta solución.
Además, una vez implementado, ninguna empresa indica que el eCMR es difícil de usar para sus empleados, por lo que la falta de conocimientos técnicos es una barrera fácil de superar, sobre todo si se cuenta con un partner tecnológico que acompañe a la empresa en todo el proceso de implantación.
De hecho, el 100% de las empresas que han implementado el eCMR considera que es fácil de utilizar por parte de los empleados.
Stopper 3: Seguridad y gestión de los datos
Se detecta preocupación por la compartición del dato en la digitalización de la gestión documental.
Las empresas del sector muestran reticencia a digitalizar los documentos de transporte por la accesibilidad a los datos por parte de agentes externos.
¿Cómo se resuelve?
Durante la presentación del estudio esta preocupación quedó desmontada al exponer que el entorno del eCMR está totalmente controlado.
Además, el CEO de FIELDEAS, Óscar López, señaló que existen múltiples aplicaciones que actualmente las compañías están aplicando en modelos cloud, en las que se comparten datos que son probablemente mucho más sensibles desde el punto de vista corporativo.
Un ejemplo claro puede ser el CRM corporativo, donde las organizaciones están almacenando datos que son absolutamente el core de su negocio, y sin embargo nadie identifica como un riesgo.
Stopper 4: Incertidumbre regulatoria y falta de información
La ausencia de armonización internacional es la principal barrera que el 20,14% de las empresas sin eCMR destacan.
Según se ha recogido en el estudio, las empresas muestran una importante preocupación en lo relativo al funcionamiento del eCMR fuera del territorio nacional.
Por ello, las empresas prefieren esperar a que las regulaciones avancen y sean claras antes de iniciar el proceso de transformación hacia el eCMR.
De hecho, la falta de información ocupa el segundo puesto en las preocupaciones de las empresas que no han implementado la solución, con un 17,86%.
En este sentido, el 53,64% considera que no hay suficiente información disponible.
La falta de información sobre la normativa relativa al eCMR y la falta de concreción por parte de la Administración, que ha retrasado la fecha de la obligatoriedad del eCMR, deriva en que esta cuestión no se perciba como una prioridad (17,86%) frente a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización, que copan la atención de las empresas por la presión regulatoria.
¿Qué necesita el sector?
De esta situación surge la necesidad de que la Administración se implique de una forma más proactiva e impulse acciones divulgativas y formativas para acompañar al sector en todo el proceso de cambio.
De hecho, tal y como apuntó la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer, durante el cierre institucional del evento, el sector necesita la unión de la parte pública y la privada para avanzar en su transformación digital.
Stopper 5: Integración entre sistemas
Una de las barreras que se encuentran las empresas que quieren sumarse al eCMR es la ausencia de integración entre sistemas.
Así, la mayoría de las empresas reclama una estandarización en la digitalización documental, tanto a nivel nacional como europeo.
En este sentido, piden integración entre las diferentes soluciones eCMR con el objetivo de que todos los agentes estén orientados en el mismo sentido y haya el menor número de problemas posibles.
¿Es posible la integración?
La realidad es que la interoperabilidad entre sistemas a la hora de implantar el eCMR despierta incertidumbre.
A pesar de que es un deseo de toda la industria, la realidad normativa muestra que es muy difícil que se apruebe una regulación que estandarice la solución eCMR. Sin embargo, aunque la interoperabilidad no va a estar garantizada, sí es viable si se apuesta por la colaboración.
De hecho, el SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace tiene la capacidad de integrarse con otros sistemas de gestión empresarial así como con otras soluciones con el objetivo de establecer el mayor flujo de datos y de información en tiempo real.
Stopper 6: Ausencia de liderazgo y colaboración
La falta de referentes en la implantación del eCMR frena el efecto red que necesita la digitalización de la gestión documental en el transporte de mercancías por carretera.
El eCMR se alimenta del efecto red, si solo lo hace uno no se va a desarrollar la necesaria capilaridad que permita un desarrollo global del modelo.
¿Quién debe liderar el cambio?
Tanto las opiniones reflejadas en estudio como las recogidas en la presentación del mismo coinciden en que debe ser el cargador quien lidere el cambio hacia la digitalización de la gestión documental del transporte.
En síntesis, mientras que a nivel empresarial las principales barreras son la gestión del cambio y la armonización internacional, a nivel sectorial destaca el stopper de la falta de conocimientos sobre el eCMR.
Por ello, se extrae que la industria necesita una estrategia de divulgación y formación en torno al eCMR, que esté impulsada desde la Administración y el sector privado.
Se extrapola que con un mayor nivel de información y mayores beneficios demostrados la industria podría vencer las incertidumbres que el eCMR presenta en la actualidad y generalizar su implantación.
Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector. Suscribirme
Tras haber analizado los principales stoppers del eCMR en España, esta semana vamos a desgranar los principales drivers del eCMR según los resultados obtenidos en el estudio que elaboramos desde...
La presentación del estudio “Grado de implantación del eCMR en España. Retos y beneficios de la digitalización documental en el transporte de mercancías” ha desvelado datos muy relevantes en torno...
Por primera vez, se ha elaborado un estudio detallado que aborda el Grado de Implantación del eCMR en España. El Centro Español de Logística (CEL) y FIELDEAS nos hemos unido...
Tras cuatro años desde la aprobación del Reglamento UE 2020/1056, sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías o Reglamento eFTI, el 21 de agosto de 2024 entró en vigor...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!